Contabilidad Contabilidad Cooperativa: su objetivo es registrar las operaciones económicas-financieras, para así obtener de una forma sistemática el estado del patrimonio de la cooperativa, obteniendo un mayor control de las operaciones realizadas, la misma comienza con los ingresos y egresos que la cooperativa tenga.

LA CONTABILIDAD, debe llevarce en idioma naciona!!!!

Ingresos: son las entradas que dinero que tiene la cooperativa por sus servicios.

Egresos: son las salidas que dinero que se hacen para el funcionamiento de la cooperativa (cancelación de deuda)

El ejercicio económico conocido como el desarrollo de las actividades de la cooperativa se realiza en un lapso de un año, del 1 de enero al 31 de diciembre.

Activos: conforman el patrimonio de la cooperativa, ya sean bienes de su propiedad o derechos que tiene a su favor.

Pasivos: son las obligaciones o deudas que tiene la cooperativa, ejemplo certificados, fondos y reservas, etc.

Libros de Contabilidad: deben estar debidamente autorizados para que los registros sean validos.

Libro Diario

Libro Mayor

Ingresos

Egresos

Activo

Pasivo

Patrimonio

Se registran en el orden que se vayan realizando en la columna del Debe o Haber. Y después se trasladaran al Libro Mayor.

Se organizan y clasifican las diferentes cuentas que se originaron de las operaciones diarias.

Libro de Inventario: Bienes muebles o inmuebles, incluso la depreciación o revalorización, de la cooperativa y bienes producidos.

Y cualquier otro Libro auxiliar que considere necesario: Banco, Caja, Cuentas por Pagar, etc.

Estados Financieros: relaciones en forma de resumen que reflejan la situación económico-financiera de la cooperativa para un momento determinado.

  • Balance de Comprobación: resumen de los movimientos de ingresos, egresos, activos, pasivos y patrimonio. Se obtiene del Libro Mayor. Se envía trimestralmente a la SUNACOOP.

  • Balance General: se presentan todas las cuentas de activos, pasivos y patrimonio al finalizar el ejercicio económico. Debe ser estudiado por la Asamblea Anual Ordinaria para su aprobación o rechazo. Después se envía a la SUNACOOP al finalizar el ejercicio.

  • Estado de Excedente o Déficit: se le conoce como Estado de Ganancias y Pérdidas. Refleja los ingresos y egresos de la cooperativa en un determinado periodo de tiempo. Debe ser estudiado por la Asamblea Anual Ordinaria para su aprobación o rechazo. Se envía a la SUNACOOP.

Cierre del Ejercicio Económico: proceso de elaboración del Balance General y del Estado de Excedente o Déficit al finalizar el ejercicio económico.

Responsables: principalmente el Tesorero, un contador registrado en SUNACOOP y todo el equipo de la Instancia Administrativa. La Instancia de Control y Evaluación fiscaliza el uso de los recursos económicos y su registro en los libros.

Auditoria: revisión sistemática de los procedimientos y métodos que se utilizaron en los esquemas organizativos, contables y administrativos de la cooperativa. Sirve para detectar fallas, malversación de recursos económicos, establecer los controles necesarios y mejorar las deficiencias.

Excedente: beneficios resultantes del ejercicio económico, va a manos de los asociados (en caso que la asamblea decida repartirlos) distribuyéndose de acuerdo con el trabajo realizado o en función de los servicios recibidos, o ambos (prorrota de los servicios recibidos o del trabajo personal que hubiere suministrado en su generación); no a la cooperativa: ya que no tiene fines de lucro. Por lo tanto esta distribución, reparto o retorno de excedentes se hace para que los asociados decidan que hacer con ellos, lo cual puede ser:

  • Incorporarlo al patrimonio como certificados rotativos.

  • Cubrir el déficit o pérdida de ejercicios anteriores.

  • Incrementar los Fondos y Reservas Irrepartibles.

  • Crear nuevos servicios para los asociados.

  • Utilizarlo en obras de servicios para la comunidad.

  • Devolverlo a los asociados.